Boton
Ediciones Anteriores

Volumen 7 Número 1 (2008)
CONTENIDO

Haga clic sobre los títulos de los artículos para ver su resumen.

ARTÍCULOS

- Derecho del consumidor y su aplicación en el sector financiero.
- Sistemas de determinacion del precio y condiciones de pago en el contrato internacional de construcción.
- Aproximación a la regulación de los grupos empresariales en los ambitos fiscal, penal y ambiental.
- Unipersonalidad societaria: A propósito de un debate actual en el derecho colombiano.
- Responsabilidad social empresarial en el Perú.
- Evolución y desarrollo del criterio sustancial de la evaluación de las concentraciones empresariales en el derecho comunitario europeo.
- La aplicación privada del derecho antitrust y la indemnización de los daños derivados de ilícitos contra la libre competencia (II parte): La trasgresión de las normas de libre competencia como fundamento de la responsabilidad civil.
- [ACTUALIZACIÓN] La aplicación privada del derecho antitrust y la indemnización de los daños derivados de ilícitos contra la libre competencia (I parte)

DOCUMENTOS

DETALLE DE LOS ARTÍCULOS

TÍTULO DEL ARTÍCULO:

Derecho del consumidor y su aplicación en el sector financiero

Consumer law and it´s application in the financial sector


DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Ligia Catherine Arias Barrera

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

Este artículo tiene como objetivo analizar a grandes rasgos la consagración que el derecho del consumo ha tenido en Colombia y en otros en países de América Latina, al igual que en el derecho comunitario europeo. Se tratan los principios fundantes de la protección al consumidor como justicia social, libertad económica y solidaridad, consagrados en la Constitución Política de 1991, y reflejados en una legislación plausiblemente garantista, pero gravemente afectada por la realidad de los intereses económicos dominantes, en su aplicación. En referencia al Derecho Comunitario Europeo, se hace un estudio comparativo de las definiciones de consumidor, para determinar el perfil que el legislador toma para juzgar la condición de este actor de mercado.

 
ABSTRACT:


The objective of this article is to analyse the establishment of consumer law and the effects this has had in Colombia and other Latin American countries as well as in the European Union. The main principles of consumer protection such as social justice, economic freedom and solidarity, consecrated in the Colombian Constitution of 1991, have gradually developed into solid legislation but have been seriously affected by the reality of dominant economic interests. With reference to European Union Law, this article is a comparative study of consumer law in order to demonstrate how the legislator should determine the conditions which constitute the consumer profile.


PALABRAS CLAVE: Derecho del Consumo, Consumidor, Derecho a la información, actor del mercado, Sector Financiero, defensor del cliente.

KEY WORDS: Consumer Law, Consumer, Information Right, Actor of trade, Financial Sector, Customer Ombudsman.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

Sistemas de determinación del precio y condiciones de pago en el contrato internacional de construcción

Price methods and payment conditions in international construction contracts


DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Maximiliano Rodríguez Fernández
Adriana Rojas Tamayo

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

Las incipientes economías latinoamericanas requieren de la implantación de mega proyectos de infraestructura y tecnología a través de los cuales se impulse el desarrollo sostenible del programa estatal que supone el Estado Social Democrático de Derecho; la mayor de las veces, tales proyectos resultan mejor realizados por agentes foráneos que cuentan con la experiencia, solidez financiera y capacidad técnica requerida, de allí que las relaciones que se traban entre los contratistas extranjeros y el empleador estatal, se rijan por los modelos contractuales que sugiere la práctica mercantil internacional para el ámbito de la construcción. Las dificultades que suponen la armonización de las cláusulas sugeridas y el conjunto normativo que regula la materia en el ordenamiento jurídico en el que se implanta el proyecto, particularmente el colombiano, constituyen la motivación de este artículo, con el que se pretende exponer las líneas generales del contrato internacional de construcción, los supuestos y los principales métodos para la determinación del precio, las condiciones de pago y la moneda en que se fija el precio en el contrato internacional de construcción que haya de ser ejecutado en Colombia.

 
ABSTRACT:

The incipient Latin-American economies require the construction of infrastructure that enables the sustainable development of the economies of such nations. In most cases infrastructure projects are carried by foreign companies with the necessary experience, financial endurance and technical ability to carry them. In most cases, the relationships between such companies and their employers are regulated by contract forms that are suggested by international institutions such as FIDIC. The difficulties that suppose the harmonization of such contract forms and the suggested clauses and the rules regulating such relationships, particularly in Colombia are the main aspect of our research. In this article we explore the general aspects of international construction contracts, the main methods for the determination of the price in such contracts and the payment conditions and the currency for those relationships that must be executed in Colombia.



PALABRAS CLAVE: Contrato Internacional de Construcción, Cláusulas de Precio, Métodos para fijar el Precio, Moneda del Precio, FIDIC, contratos de ingeniería, contrato de obra, costos reembolsables, precio alzado, precio por unidad de obra.


KEY WORDS
:
International construction contract, prices clauses, payment conditions, price currency, FIDIC, Engineering contracts, work contract, cost reimbursement, lump sum price, unit price.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

Aproximación a la regulación de los grupos empresariales en los ámbitos fiscal, penal y ambiental

Approach to the corporate groups’ regulation in tax, criminal and environmental law.


DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Camilo Enrique Cubillos Garzón

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

Los Grupos Empresariales como protagonistas principales de la vida económica contemporánea actúan hoy día o tienen implicaciones en ámbitos del Derecho en principio externos al Derecho Comercial. Por ello, el artículo pretende señalar como llega a actuar el Grupo de Sociedades como el moderno Sujeto Económico y Político dentro del Mercado, no solo desde la órbita del Derecho Mercantil, sino también vislumbrándose desde todo lo que rodea a esta Concentración Empresarial con especial consideración de los campos ambiental, fiscal y penal.

 ABSTRACT:

Corporate Groups, which are the main players in contemporary economic development, are currently involved in areas of the law that do not necessarily come under the umbrella of Commercial Law. As a result of this, the article attempts to point towards the way Corporate Groups, being the modern economic and political subject, act within the market, not only from the point of view of Commercial Law but also with special consideration to Environmental Law, Tax Law and Criminal Law.

PALABRAS CLAVE: Grupos empresariales, derecho fiscal, derecho laboral, derecho penal.

KEY WORDS: Corporate groups, tax law, labor law, criminal law.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

Unipersonalidad societaria: a propósito de un debate actual en el derecho colombiano.

One man corporations: on purpose of an actual debate in colombian law

DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Fabio Andrés Bonilla Sanabria

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

Con ocasión de la reforma introducida en el ordenamiento jurídico Colombiano por la ley 1014 de 2006, y en concreto la norma contenida en el artículo 22, así como con ocasión de un reciente pronunciamiento de nuestra Corte Constitucional, la doctrina ha vuelto a discutir sobre si necesariamente se tiene que hablar de pluralidad de individuos en las sociedades mercantiles Colombianas.

Por lo anterior, el artículo tiene dos objetivos: De un lado, determinar si existe una contradicción entre los conceptos de sociedad y la unipersonalidad aplicada a las mismas, y de otro lado, establecer si con ocasión del pronunciamiento constitucional referido, la sociedad unipersonal se encuentra vigente en Colombia.

 ABSTRACT:

As a result of the recent legal reform introduced into the Colombian Legal System by statute 1014 of 2006, article 22, altogether with a Legal Judgment from the Constitutional Court of Colombia, talks have been resumed regarding the necessity to speak of a minimal number of individuals in the case of Colombian Corporations.

The article has two objectives: 1) On one hand, to establish if there is a contradiction between the concept of corporations and the possibility for individuals to constitute them by themselves; and, 2) On the other hand, to establish the results caused by the said Legal Judgment in the current state of effectiveness of the one man corporation.


PALABRAS CLAVE: Sociedad, sociedades comerciales, unipersonal, pluralidad, limitación de responsabilidad, Empresa Unipersonal.

KEY WORDS: Corporation, Commercial Corporations, unitary, plurality, limited liability, one man company.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

Responsabilidad social empresarial en el Perú

Corporate Social Responsibility in Peru

DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Manuel Porro Rivadeneira

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

Como parte del crecimiento y el desarrollo de los agentes económicos se ha creído conveniente analizar una institución de reciente data que afecta de modo especial a los grupos de interés (stakeholders) unidos a la empresa, es por ello que la presente investigación pretende analizar de modo amplio y general los aspectos más relevantes de la Responsabilidad Social Empresarial así como aquellos de difícil tratamiento y de modo específico resolveremos la pregunta ¿cómo ha avanzado en materia de instrumentalización y normatividad la Responsabilidad Social Empresarial en el Perú?

 
ABSTRACT:

As part of economic growth and development, it has been necessary to analyze, in a broad and general manner, the most relevant, recent and complex aspects of Corporate Social Responsibility affecting shareholders.With reference to the above, the article attempts to answer the question “How has Peruvian Law advanced, regarding the regulation of Corporate Social Responsibility?”



PALABRAS CLAVE:
Responsabilidad Social Empresarial, Ciudadanía Corporativa, Sociedades, Empresas, Derecho Peruano


KEY WORDS: Corporate Social Responsibility, Corporate Citizenship, Enterprises, Peruvian Law.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

Evolución y desarrollo del criterio sustancial de evaluación de las concentraciones empresariales en el derecho comunitario europeo.

Evolution and development of the substantial evaluation criteria of enterprise concentration in european community law.

DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Luis Fernando Sabogal Bernal

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

En este artículo se presenta un estudio sobre el criterio sustancial de evaluación de las concentraciones empresariales en el derecho europeo, y para ello, se expone el debate sobre los criterios de posición dominante y significativo obstáculo a la competencia en el contexto del derecho comunitario a partir de su evolución histórica y sus recientes desarrollos jurídicos. Con este análisis, el autor pretende llamar la atención sobre la argumentación dogmática que se ha presentado en otras latitudes, para así avivar la discusión de estos temas en países donde quizás se ha estudiado con menor profundidad, verbigracia Colombia.


ABSTRACT:

This article presents a study about the substantial evaluation criteria of enterprise concentrations in European law. Debate on the criteria of the prevalent position, and the significant obstacles to competition in the context of communitarian law, starting with the historic evolution and its recent legal developments, is exposed. As a result of this analysis, the author attempts to call attention to the dogma presented in other global areas in order to stimulate discussion about the issue in countries where it might be studied to a lesser extent, as in the case of Colombia.


PALABRAS CLAVE: Concentraciones empresariales, criterio de posición dominante, criterio de significativo obstáculo a la competencia, reducción sustancial de la competencia, efectos coordinados y no coordinados, eficiencia, control de las concentraciones de empresas en Colombia.

KEY WORDS: Enterprise concentrations, dominant position criteria, significant obstacle to competition criteria, substantial reduction of the competition, coordinated and uncoordinated effects, efficiency, control of enterprise concentrations in Colombia.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

La aplicación privada del derecho antitrust y la indemnización de los daños derivados de ilícitos contra la libre competencia II Parte: La trasgresión de las normas de libre competencia como fundamento de la responsabilidad civil.

Private enforcement of antitrust law and the indemnity of damages caused by antitrust damages
II Part: Transgression of antitrust rules as a fundament of civil liability.

DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Ingrid Soraya Ortiz Baquero

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

El presente estudio tuvo como origen la investigación realizada sobre ¨La prohibición de los acuerdos restrictivos de la competencia y la valoración de las cláusulas de exclusividad en los regímenes de libre competencia europeo, español y colombiano¨, cuya primera y segunda parte se encuentran publicadas en esta revista. En razón de lo anterior, existen entre los dos estudios y sus publicaciones derivadas algunos puntos en común, teniendo en todo caso el presente trabajo adiciones de carácter complementario y una orientación diferente. El artículo que ahora se presenta pretende descubrir y destacar los relaciones entre el Derecho de Daños y el Derecho Anti trust, para lo cual se ha estimado necesario dividir la materia en dos partes: una primera parte presenta la evolución de los sistemas de aplicación de las normas de libre competencia, haciendo especial énfasis en proceso de privatización, para luego ahondar en una segunda parte, -que será publicado en forma independiente- el tema de la responsabilidad civil derivada de los ilícitos anti trust.

 
ABSTRACT:

The private enforcement system in Trust law established by the Reg. 1/2003 enables the foundations to allow the development of indemnity claims caused by antitrust damages. The essential elements of antitrust damages are analysed in the present article according to the guidelines found in the European commission´s Green Book. The recently published White Book as well as the studies on the effects of a future European regulation on the subject increases the number of claims made by victims. Due to this, the subject matter of the article becomes a substantial issue not only for modern Indemnity law but also for Trust law. The development of this branches of the law because of this will stop being in charge of public entities to be left to private subjects.


PALABRAS CLAVE: Aplicación privada, Aplicación judicial, Ilícitos antitrust, Responsabilidad civil.

KEY WORDS: Private enforcement, Judicial enforcement, Antitrust Damages, Tort, liability.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

La aplicación privada del derecho antitrust y la indemnización de los daños derivados de ilícitos contra la libre competencia: I parte [ACTUALIZACIÓN]

Private enforcement of antitrust law and the indemnity of damages caused by antitrust damages part I [UPDATE]

DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Ingrid Soraya Ortiz Baquero

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

El presente estudio tuvo como origen la investigación realizada sobre ¨La prohibición de los acuerdos restrictivos de la competencia y la valoración de las cláusulas de exclusividad en los regímenes de libre competencia europeo, español y colombiano¨, cuya primera y segunda parte se encuentran publicadas en esta revista. En razón de lo anterior, existen entre los dos estudios y sus publicaciones derivadas algunos puntos en común, teniendo en todo caso el presente trabajo adiciones de carácter complementario y una orientación diferente. El artículo que ahora se presenta pretende descubrir y destacar los relaciones entre el Derecho de Daños y el Derecho Anti trust, para lo cual se ha estimado necesario dividir la materia en dos partes: una primera parte presenta la evolución de los sistemas de aplicación de las normas de libre competencia, haciendo especial énfasis en proceso de privatización, para luego ahondar en una segunda parte, -que será publicará en forma independiente- el tema de la responsabilidad civil derivada de los ilícitos anti trust.

 
ABSTRACT:

This article is based on an investigation carried out called “The proscription of restrictive agreements of competition and the valuation of exclusivity clauses in European, Spanish and Colombian Trust Law” of which the first and second parts have already been published in this review. In this article there are complimentary additions and changes of focus to the previous edition. The reason for this is to highlight the relationship between Indemnity and Trust Law, for which it has been thought necessary to divide the subject into two parts, thus : 1) The first part presents the evolution of the enforcement systems of Trust Law emphasizing private enforcement, and, 2) The publication of the subject of Civil Liability of Antitrust Damages.


PALABRAS CLAVE: Derecho de la competencia, Derecho de Daños, privatización, responsabilidad civil, Derecho Comunitario de la Competencia, Derecho Español, Derecho Colombiano.


KEY WORDS: Antitrust law, Indemnity law, privatization, civil liability, European Community Trust law, Spanish law, Colombian law.

::Arriba

Creative Commons License

Departamento de Derecho Comercial
Universidad Externado de Colombia
Calle 12 No. 1-17 Este, Oficina A-302
Bogotá D.C. Colombia.
(57) 1-3420288, 3419900, 2826066
Ext. 1080-1081

Director: David Sotomonte Mujica
Coordinador: Jorge Jack Higuera
Administrador y Diseñador: Camilo Vallejo Montoya

Contáctenos
emercatoria@uexternado.edu.co