Boton
Ediciones Anteriores

Volumen 6 Número 1 (2007)
CONTENIDO

Haga clic sobre los títulos de los artículos para ver su resumen.

ARTÍCULOS

- Perspectivas generales del Derecho Mercantil Societario en La órbita de la Unión Europea.
- Las indicaciones geográficas en el TLC firmado por Colombia y Perú con EUA frente al TLC con Chile.
-
La problemática del riesgo en los proyectos de infraestructura y en los contratos internacionales de construcción.
- Parámetros a seguir de los grupos empresariales. Sistemas anglosajón y continental.
- The independence and impartiality of arbitrators in international commercial arbitration from a theoretical and practical perspective.
- Reglas específicas de responsabilidad por productos defectuosos en Colombia.
- La prohibición de los acuerdos restrictivos de la competencia y en particular la valoración de las cláusulas de exclusividad en los regímenes de libre competencia europeo, español y colombiano. (Parte uno)
- De la Lex Mercatoria a la Lex Construccionis.

DOCUMENTOS

1. REGLAMENTO (CE) No 1/2003 DEL CONSEJO de 16 de diciembre de 2002 relativo a la aplicación de las normas sobre competencia previstas en los artículos 81 y 82 del Tratado.

2. REGLAMENTO (CE) No 2790/1999 DE LA COMISIÓN de 22 de diciembre de 1999 relativo a la aplicación del apartado 3 del artículo 81 del Tratado CE a determinadas categorías de acuerdos verticales y prácticas concertadas.

3.COMUNICACIÓN DE LA COMISION. Directrices relativas a las restricciones verticales (2000/C 291/01)


DETALLE DE LOS ARTÍCULOS

TÍTULO DEL ARTÍCULO:

Perspectivas generales del Derecho Mercantil Societario en La órbita de la Unión Europea.

General perspectives of Commercial law in the European Union.


DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Camilo Enrique Cubillos Garzón

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

El presente artículo realiza un estudio de las sociedades comerciales desde la órbita de la Unión Europea, así como algunos de los cambios que han sufrido las mismas como consecuencia de la constante transformación de los mercados en los que centran el desarrollo de su actividad. El análisis de esta experiencia permite plantear ciertas inquietudes en relación con  las enseñanzas que de la misma se pueden extraer para nuestro ordenamiento con el fin de mejorar el funcionamiento de las sociedades mercantiles en Colombia.

 
ABSTRACT:


Through this article the author makes a study concerning commercial companies from the perspective of the European Union. Also the article makes an analysis of the transformations that these companies have suffered as a consequence of constant market variations. The examination of this experience allow us to make some statements regarding the positive points that can be extracted of it in order to use them to improve the current operation of commercial companies in Colombia.



PALABRAS CLAVE: Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), Comunidad Económica Europea (C.E.E.), Unión Europea (U.E.), Tratado de Roma (T.R.),  Mercado y Derecho Societario

KEY WORDS: European Community, Rome Treaty, market, corporate law

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

Las indicaciones geográficas en el TLC firmado por Colombia y Perú con EUA frente al TLC con Chile.

Geographical indications in the Free Trade Agreement signed by Colombia and Peru with the USA towards the Free Trade Agreement with Chile.


DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Juan Andrés Zarama Medina

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

El propósito de este trabajo es hacer un análisis crítico del tratamiento que se ha dado a las Indicaciones Geográficas y mas específicamente a las Denominaciones de Origen en el Tratado de Libre Comercio que firmaron recientemente por Colombia y Perú, con los Estados Unidos (TLC), al que en adelante denominaremos TLC CAN, y compararlo con el TLC firmado con Chile (En adelante TLC CHILE). Para efectos de este trabajo, centraremos nuestra atención de manera específica en la tendencia de estos tratados a tratar las indicaciones geográficas y en especial las denominaciones de origen, como marcas colectivas y de certificación o garantía.

 
ABSTRACT:

This article is looking forward to make a critical analysis of the treatment given to the geographical indications and specifically to the origin denominations, in the free trade agreement signed by Colombia and Peru with United States (FTA CAN) and the FTA signed by this nation with Chlie (FTA CHILE). For the purpose of this document, we will focus our attention in regards of the trends given to the topic in this treaties in which is possible to establish that they are aim to treat geographical indications and origin denominations as collective brands and as certification or guarantee brands.



PALABRAS CLAVE: indicaciones geográficas, tratado de libre comercio, TLC, denominaciones de origen.


KEY WORDS
:
Geographical indications, free trade agreement, FTA, origin denominations.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

La Problemática del riesgo en los proyectos de infraestructura y en los contratos internacionales de construcción.

Risks problems in infrastructural projects and in international construction contracts.


DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Maximiliano Rodríguez Fernández

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

Es un pensamiento común que los proyectos de construcción e infraestructura, sin importar su tamaño, son riesgosos por naturaleza. La gran cantidad de participantes, los numerosos procesos involucrados, los problemas ambientales y de administración, son razones que dan lugar al riesgo. En ese sentido es pertinente señalar que el manejo y administración del riesgo comprende predecir y anticipar eventos que pueden causar resultados poco deseados. En el presente artículo trataremos de identificar y analizar los diferentes riesgos que se pueden materializar en un proyecto de infraestructura, así como aquellos propios del contrato de construcción internacional y las diferentes soluciones que han sido propuestas tanto por la práctica como por la doctrina internacional.

 ABSTRACT:

It is common understanding that construction and infrastructure projects are risky by nature. The multiple parties involve in such projects, the various processes to be fulfilled and the environmental and managerial issues to be dealt with are enough reasons for any risk to exist.  It is also clear that when dealing with risk it is of great relevance anticipate any events that may lead the project to an unexpected results.   Throughout this article we identify and examine the various risks able to materialize in any infrastructure project and those relevant to international construction contracts.



PALABRAS CLAVE: Proyectos de Infraestructura, Infraestructura, Project Finance, Riesgo, Riesgo del Medio Ambiente, Riesgo Legal, Riesgo Económico, Riesgo Técnico, Riesgo Financiero, Contratos de Construcción, FIDIC, Libro Rojo.

KEY WORDS: Infrastructure Projects, Infrastructure, Project Finance, Risk, Environmental Risk, Legal Risk, Financial Risk, Construction Contracts, International Construction Contracts, FIDIC, Red Book.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

Parámetros a seguir de los grupos empresariales. Sistemas anglosajón y continental.

Parameters to follow by corporate groups in the anglosaxon and continental systems.

DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Línea de investigación De La Crisis Empresarial.

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

En los últimos años se ha venido presentando un fenómeno acelerado de agrupamiento, el cual se ha traducido en la existencia de grandes grupos empresariales con trascendencia internacional. La mayoría de ellos con su sede principal en Estados Unidos, razón por la cual se hace imprescindible y útil el estudio del régimen de los grupos empresariales en Norteamérica, mas aún ahora que estamos ad portas de un TLC con Estados Unidos. El presente articulo pretende analizar los presupuestos de la existencia del grupo empresarial y las diferentes dificultades que pueden presentarse en torno al mismo haciendo una análisis comparativo con la regulación al respecto en los Estados Unidos.

 ABSTRACT:

Nowadays is very common to find that corporate groups or groups of companies are growing constantly in size and number. These groups also have an international perspective and implications. The majority of these groups have their establishments within the United States of America and thus, it is necessary and useful to study the law that rules this kind of institutions in this country, particularly having into account that Colombia is now ready to adopt a free trade agreement with this nation. This article aims to make an analysis of the requirements for the existence of the company group and the different problems that can arise during its operation making a comparative analysis between Colombian and US regulation.



PALABRAS CLAVE: Grupos empresariales, sistema anglosajón, sistema continental, matriz y subordinadas, filial y subsidiarias, responsabilidad.

KEY WORDS: Corporate groups, anglo- saxon system, continental system, holding, branch, agency, liability.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

The independence and impartiality of arbitrators in international commercial arbitration from a theoretical and practical perspective.

La independencia e imparcialidad de los árbitros en el arbitraje comercial internacional desde una perspectiva teórica y práctica.

DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Bruno Manzanares Bastidas

IDIOMA:

Inglés

 

COMENTARIO:

El objetivo de este artículo es analizar el papel que juegan los árbitros hoy día dentro del arbitraje comercial internacional y, más concretamente, establecer si los requisitos de imparcialidad e independencia que son obligatorios en cualquier actuación de un juez son aplicables de la misma manera a los árbitros, en especial a aquellos nombrados por las partes.

 
ABSTRACT:

The aim of this paper is to study the roll played by arbitrators nowadays in the framework of international commercial arbitration and, more precisely, to establish whether impartiality and independence, compulsory principles in the conduct of any judge are applicable in the same way to arbitrators, especially for those appointed by the parties.



PALABRAS CLAVE:
Arbitraje internacional, ADR, derecho mercantil internacional, contratación internacional, derecho del comercio internacional.

KEY WORDS: International commercial arbitration, ADR, international commercial law, international contracts, international trade law.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

Reglas específicas de responsabilidad por productos defectuosos en Colombia

Specific rules for defective products liability in Colombia.

DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Jeanette Namén Baquero

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

El objetivo de este artículo es dejar claros los fundamentos y principios a tener en cuenta para poder realizar una reforma de nuestro estatuto de protección al consumidor, recordando que es necesario adecuar su contenido a las realidades actuales que los consumidores encuentras en el escenario legal nacional e internacional. Por tanto, en una primera parte del artículo se analiza el ámbito de aplicación de este especial tipo de responsabilidad mediante la identificación de productos, personas responsables, las victimas y finalmente, las condiciones necesarias de la responsabilidad por productos defectuosos en Colombia.

 
ABSTRACT:

The goal of this article is to be clear about the foundations and principles to keep in mind in order to make a future legislative reform to our Consumer Protection Statute, remembering that it is necessary to adequate its content to the upcoming realities that consumers have to face and the national and international law scenario. Hence, in a first part the article analyses the scope of application of this special type of liability by identifying the products, the liable individuals, the victims and at last the necessary conditions of the defective products liability in Colombia.


PALABRAS CLAVE: Derecho del consumo, responsabilidad civil por productos defectuosos, responsabilidad contractual y extracontractual, responsabilidad objetiva o subjetiva del fabricante, el daño, causales de exoneración.

KEY WORDS: Consumer Law, defective products liability, tort law, objective and subjective manufacturer liability, damage, exoneration criteria.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

La prohibición de los acuerdos restrictivos de la competencia y en particular la valoración de las cláusulas de exclusividad en los regímenes de libre competencia europeo, español y colombiano. (Parte uno)

The Proscription of Competition Restrictive Agreements and the Exclusivity Clauses in Europe, Spain and Colombia's Antitrust Regimes (Part One)

DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Ingrid Soraya Ortiz Baquero

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

Este artículo describe la regulación de los acuerdos restrictivos de la libre competencia en el ámbito del Derecho Comunitario Europeo, en particular, los cambios que se han suscitado como consecuencia de la reforma introducida por el Reglamento 1/2003; igualmente, aborda el estudio del impacto de esta nueva normativa comunitaria sobre aspectos sustanciales de la valoración de las conductas restrictivas y, en concreto, sobre los acuerdos de carácter vertical. Agotados estos aspectos y una vez descritas las teorías que plantean la reducción del ámbito de aplicación de los artículos. 81 y 82 del TCE y la necesaria compatibilización de estas disposiciones con los principios del Derecho Privado, el presente escrito describe el marco normativo dentro del cual se ubican las cláusulas o los pactos de exclusividad, su noción, su alcance y utilidad en el desarrollo de los contratos de distribución mercantil y, desde luego, los criterios tanto de orden jurídico como económico que sirven como derroteros para su valoración.

 
ABSTRACT:

This article describes the regulatory scheme of the competition restrictive agreements within the scope of the European Community law system. Specifically, it studies  changes that have been occurred as a consequence of the reform made by the 1/2003 European regulation and it also presents an analysis about the impact that this new regulation has had over substantive aspects of restrictive conducts, in particular, vertical agreements. Taking into account these aspects mentioned before and having reviewed theories that promote the reduction of the range of application of the 81 y 82 articles of TCE, same as the harmonization of this articles with the private law principles, this document presents an explanation of the regulatory frame that contains exclusivity clauses and agreements, its concept, extension and utility for the commercial distribution contract. Additionally, the article makes a review of the economic and juridical parameters that are useful to the interpreter in order to value this kind of clauses and agreements.



PALABRAS CLAVE: Cláusulas de exclusividad,  exclusividad, prácticas restrictivas, restricciones verticales.

KEY WORDS: Exclusivity clauses, exclusivity, restrictive practices, vertical restrictions.

::Arriba


TÍTULO DEL ARTÍCULO:

De la Lex Mercatoria a la Lex Construccionis.

From Lex Mercatoria to Lex Constructionis.

DIRECCIÓN:

Descargue este archivo aquí :

AUTOR:

Camilo Franco Leguízamo

IDIOMA:

Español

 

COMENTARIO:

Lex mercatoria, o bien, el conjunto de reglas aplicables a los contratos internacionales   es el tema sobre el que se ocupa el presente artículo, en el cual se pretende una visión general sobre la misma, y un acercamiento a su especialización en los diferentes sectores de la economía  internacional. Éste estudio general abarca las principales vicisitudes acerca de la lex mercatoria, su recepción en el ordenamiento Colombiano, así como también, el alcance de su contenido en los sectores informático, petrolero, y de la construcción.

 
ABSTRACT:

This article is about the Lex  mercatoria, as a set of rules applicable to international contracts. It intends to provide a general view about it, as well as an approach on its speciality through the different sectors of the international economy. This is a general study about the main aspects related to the lex mercatoria, its reception on the Colombian legal system, but also, about the scope of its content on the fields of informatics, petroleum, and construction.

PALABRAS CLAVE: Contratos internacionales de construcción, lex mercatoria, lex constructionis, lex informática, lex petrolea, FIDIC.

KEY WORDS: International construction contracts, lex mercatoria, lex constructionis, lex informatica, lex petrolea, FIDIC.

 

::Arriba

Creative Commons License

Departamento de Derecho Comercial
Universidad Externado de Colombia
Calle 12 No. 1-17 Este, Oficina A-302
Bogotá D.C. Colombia.
(57) 1-3420288, 3419900, 2826066
Ext. 1080-1081

Director: David Sotomonte Mujica
Coordinador: Jorge Jack Higuera
Administrador y Diseñador: Camilo Vallejo Montoya

Contáctenos
emercatoria@uexternado.edu.co